Logo Canal2Quellon

Ley de Caletas: pescadores de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén actualizarán planes de administración con apoyo de Indespa

Doce caletas pesqueras de las comunas de Puerto Saavedra, San José de la Mariquina, Puerto Montt, Quellón y Aysén serán beneficiadas. Con el lanzamiento del proyecto junto a las doce organizaciones beneficiarias comenzó la puesta en marcha del ambicioso proyecto de apoyo a la pesca artesanal: “Asesoría técnica para la actualización de planes de administración de caletas […]

Notas

más noticias
DSC01220

Doce caletas pesqueras de las comunas de Puerto Saavedra, San José de la Mariquina, Puerto Montt, Quellón y Aysén serán beneficiadas.

Con el lanzamiento del proyecto junto a las doce organizaciones beneficiarias comenzó la puesta en marcha del ambicioso proyecto de apoyo a la pesca artesanal: “Asesoría técnica para la actualización de planes de administración de caletas y formulación de informe de seguimiento de los planes de administración – zona sur”.

Esta  iniciativa es financiada a través del fondo nacional Ley de Caletas del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, y tiene por objeto apoyar a las organizaciones en el acceso pleno a los beneficios de la Ley de Caletas y a la asignación por 30 años de la administración de una caleta, lo que amplía sus oportunidades de diversificación productiva, contribuye al bienestar de sus comunidades y les ayuda a avanzar hacia la sustentabilidad de su actividad.

Este proyecto es ejecutado en la macrozona sur por profesionales de la Fundación Chinquihue, entidad que se adjudicó la licitación de este servicio y que trabajará en terreno junto a los doce sindicatos y organizaciones de las caletas El Huilque (Puerto Saavedra); caleta Mississipi (San José de la Mariquina); caletas Panitao Bajo, Pichi Pelluco, Metri, La Arena, Yerbas Buenas y Gutiérrez (Puerto Montt), caletas Quellón y San Pedro de Quellón (Quellón); caletas Puerto Aguirre y Andrade (Aysén).

El lanzamiento oficial se realizó este martes en dependencias del Gran Hotel Vicente Costanera de la ciudad de Puerto Montt. La instancia fue encabezada por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, y representantes de la pesca artesanal de las caletas beneficiadas en la región de Los Lagos.

En la cita participó también el Capitán de Puerto de Puerto Montt, Renzo Cuneo Loyola; el Director Zonal de Pesca, Alejandro Barrientos; el Director Regional (s) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Branny Montecinos Muñoz; la profesional regional de Indespa, Mariela Guzmán Vilches y el Gerente General de Fundación Chinquihue, Óscar Leibbrandt Fehrmann.

Desarrollo integral

El Seremi Luis Cárdenas Mayorga indicó que este proyecto “nos va a permitir, de alguna manera, ir incorporando nuevos elementos que tienen que ver con cómo la caleta toma una forma distinta, cómo comienza a gestarse como unidad productiva, como unidad económica, como unidad social y cultural, y eso me parece que es muy relevante para el desarrollo, potencialmente, de una integración mayor”.

La autoridad regional explicó que esto último “tiene que ver con cómo tenemos una estrategia regional de desarrollo de la acuicultura, cómo tenemos una estrategia regional de desarrollo del turismo que pueda integrar a todas estas caletas y que podamos profundizar sobre la base de lo que ocurre en cada uno de esos territorios, y por lo tanto, generar una dinámica económica distinta a la que estaban acostumbrados. Eso pone en valor no solamente las caletas, si no que las personas que viven en ellas”.

José Verdugo Muñoz es uno de los representantes de la pesca artesanal que participó de este lanzamiento. Pescador artesanal de la comuna de Puerto Montt, el también dirigente del Consejo Regional de la Pesca Artesanal (Corepa) y del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), aseguró que esta iniciativa es “positiva porque le da un sentido de pertenencia a la caleta, que es lo importante para nosotros”.

En concreto, explicó que “esto significa que la podemos regular, significa que a través del plan de manejo, podemos poner algunas condiciones, poner reglamentos y eso nos permitiría desarrollarnos en el tiempo y colocar nuevas ideas, nuevas cosas que nos permitan un desarrollo armónico y productivo de las caletas”.

“Este proyecto viene a ser un gran aporte para la pesca artesanal no sólo a nivel regional, si no que a nivel nacional”, indicó por su parte Óscar Leibbrandt Fehrmann, Gerente General de Fundación Chinquihue. “La apuesta es avanzar en que las caletas que se han visto beneficiadas y, consecuentemente los pescadores artesanales que ahí desarrollan sus actividades productivas, puedan desenvolverse en un marco distinto de desarrollo, caracterizado por una mayor flexibilidad, ampliando así sus actividades a rubros distintos pero complementarios con el mundo de la pesca artesanal. Esto facilitará la creación de nuevos servicios orientados a sectores como el turismo o la gastronomía, entre otros”, cerró Leibbrandt.

A nivel nacional, Indespa dispuso 255 millones de pesos para financiar este tipo de proyectos en 58 organizaciones del país. En la región de Los Lagos, junto con las 8 organizaciones que actualizarán sus planes de administración, otras 20 recibirán apoyo para el levantamiento de polígonos, acción que es parte también del proceso de acceso a la Ley de Caletas.

ancud-personas-mayores-visitan-hospital
putique-taller-corte-confeccion
entregan-implementos-cocina-isla-linlin
chonchi-cediam-charla-herencia
castro-limpieza-operativo-ruta5sur
dalcahue-jornada-maic
prodesal-chonchi-capacitacion-manejos-frutales
comunidad-huilliche-trafkintu-ancud
corte-suprema-confirmó-zona-típica
robos-intimidación-crecen-castro
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Dalcahue fortalece colaboración por la niñez

Dalcahue fortalece colaboración por la niñez

Chiloé

el martes pasado a las 16:24

Castro refuerza limpieza en Ruta 5 Sur

Castro refuerza limpieza en Ruta 5 Sur

Chiloé

el martes pasado a las 15:45



Videos
volcan

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

Regiones

24/07/2025

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Regiones

24/07/2025

Regiones

24/07/2025

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Nacional

24/07/2025

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla
Internacional

22/07/2025

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

ozzy
Nacional

22/07/2025

Revisa la fecha límite para inscripción de PAES Regular

Fecha límite inscripción PAES Regular

Nacional