CONAPACH exige definiciones en Ley de Fraccionamiento
Dirigentes de CONAPACH se reunieron con el subsecretario de Pesca en Valparaíso para aclarar dudas sobre la Ley de Fraccionamiento y la Ley de Remanentes.
Dirigentes de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH) se reunieron en Valparaíso con el subsecretario de Pesca, Julio Salas, para abordar preocupaciones relacionadas con la implementación de la Ley de Fraccionamiento y la Ley de Remanentes, las cuales tendrán un impacto significativo en la distribución de cuotas pesqueras a nivel nacional.
En la reunión estuvieron presentes la presidenta de CONAPACH, Zoila Bustamante; el vicepresidente, César Jorquera; el secretario, Miguel Ávalos; el director, José Alvarado, junto con líderes locales de la Región de Los Lagos. Por parte de la Subsecretaría, también participaron los asesores Isidora Reyes y Vicente Andrade.
Uno de los puntos centrales discutidos fue la representatividad en la comisión encargada de diseñar la redistribución de las cuotas pesqueras. En este sentido, César Jorquera, quien preside la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente, expresó su preocupación: “Estamos a la espera de que la comisión encargada de levantar las propuestas cuente con la participación de todos los sectores y lo que se ganó para la pesca artesanal sea para la pesca artesanal”.
Jorquera también planteó interrogantes sobre la aplicación de la Ley de Remanentes: “Para el resto, ojalá que esta nueva ley de remanentes sirva y en el futuro no tengamos que seguir con esta práctica porque eso significa que la cuota que se nos otorga la capturamos”. Asimismo, solicitó tranquilidad ante una posible revisión del acuerdo firmado en 2023 con la Región de Ñuble: “En el fondo estamos pidiendo al Subsecretario de Pesca que despeje ciertos mitos y temores que hay en la Región del Biobío”.
Desde Atacama, Miguel Ávalos, líder de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera, destacó el trabajo realizado por las autoridades regionales: “Esperamos que con la buena voluntad que tiene el Zonal de Atacama-Coquimbo, Javier Chávez, pueda abrir la conversación y podamos ser consultados sobre las propuestas que tiene la pesca artesanal de los criterios para hacer la asignación de la nueva distribución”.
Ávalos también resaltó los compromisos adquiridos por la Subsecretaría con Atacama: “El apoyo al consumo humano en algunas pesquerías, apoyo a las flotas, los artes de pesca y plantas de proceso […] significa que los pescadores de pequeña escala realizarán su trabajo de buena forma, con sus respectivos Registros Pesqueros Artesanales”.
Por último, hizo un llamado a asegurar que el espíritu detrás de estas normativas se refleje en acciones concretas: “Esperemos que el discurso en el que se levantó la Ley de Fraccionamiento sea efectivamente ‘pesca para los que pescan’ […]. El consumo humano sea prioridad y creemos conciencia en algunas pesquerías emblemáticas como el jurel, la jibia y otras que, debido al cambio climático, han ido apareciendo en el norte como la reineta y la merluza común”.
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
ayer a las 15:00
hoy a las 7:00
ayer a las 15:45
ayer a las 15:15
ayer a las 15:00
hoy a las 7:00
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18