Logo Canal2Quellon

Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud

Del 26 al 28 de junio, se llevará a cabo la cuarta edición del Festival de conservación Pala en Mano en Ancud. El evento, liderado por Uñu Lab, busca impulsar la regeneración del bosque nativo chilote.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud
Chiloé

ayer a las 10:44

Ministerio de Energía presenta programas sociales en Chiloé

Ministerio de Energía presenta programas sociales en Chiloé
Chiloé

ayer a las 10:16

Corte Suprema confirma Zona Típica en islote Aucar de Quemchi

Corte Suprema confirma Zona Típica en islote Aucar de Quemchi
Chiloé

ayer a las 10:09

Crecen 46% los robos con intimidación en seis comunas de Chiloé

Crecen 46% los robos con intimidación en seis comunas de Chiloé
Chiloé

ayer a las 9:14

Búsqueda de universitario extraviado en Parque Tepuhueico en Chonchi

Búsqueda de universitario extraviado en Parque Tepuhueico en Chonchi
Incendio en sector San Pedro de Dalcahue deja siete damnificados

el domingo pasado a las 13:35

Incendio en sector San Pedro de Dalcahue deja siete damnificados

Chiloé

Carabineros busca a joven de la Universidad de Chile en Parque Tepuhueico

el sábado pasado a las 16:49

Carabineros busca a joven de la Universidad de Chile en Parque Tepuhueico

Chiloé

Trabajador sufre quemaduras en incendio de bodega en Dalcahue

el sábado pasado a las 14:04

Trabajador sufre quemaduras en incendio de bodega en Dalcahue

Chiloé

Atrapan a dos pasajeros con drogas en muelle de Quellón: incautaciones aumentan 217%

el sábado pasado a las 12:26

Atrapan a dos pasajeros con drogas en muelle de Quellón: incautaciones aumentan 217%

Chiloé

Entre los días 26 y 28 de junio, la ciudad de Ancud se prepara para recibir la cuarta edición del Festival de conservación Pala en Mano, liderado por Uñu Lab. El objetivo principal de este evento es impulsar la regeneración del bosque nativo chilote, destacado como un territorio clave para el almacenamiento de carbono.

El programa del festival incluirá una variedad de actividades, como la emisión de documentales en colaboración con Santiago Wild Fest y Ladera Sur, charlas de educación ambiental y la participación especial de Noemí Manríquez, conocida como "Niña Planeta" y fundadora de Adolescenteimpacta. Además, se llevarán a cabo jornadas de plantación en las zonas de Nal, Pupelde y Huicha.

"Chiloé tiene dos grandes cualidades, la primera tiene que ver con la riqueza de su ecosistema producto de su única biodiversidad, y la segunda con la capacidad que tienen sus suelos y árboles de almacenar más del doble del carbono que el Amazonas, sin embargo es una zona muy frágil y en permanente amenaza. (...) y la naturaleza no espera, por eso cada invierno revivimos este compromiso que se centra en la educación ambiental, el activismo en el territorio y el voluntariado de plantación junto a escuelas, empresas e instituciones".

Javier García, director ejecutivo de UÑU Lab, destaca la importancia de este evento: "Hemos estado apoyando este festival desde sus inicios y cada vez le damos más sentido a las acciones que se generan. Además, se enmarca en la estrategia ambiental y el plan de acción de cambio climático comunal". Por su parte, Alfredo Caro, director Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) en la Municipalidad de Ancud añade: "Para la municipalidad es sumamente importante gestionar y apoyar este tipo de iniciativas que fomentan la participación ciudadana, la concientización ambiental y la acción climática".

Según un estudio científico del Instituto de Ecología & Biodiversidad (IEB), Chiloé tiene una capacidad única para capturar el doble del dióxido de carbono en comparación con la Amazonía. Sin embargo, el bosque nativo ha sido afectado por actividades humanas e industriales. Por esta razón, Uñu Lab se enfoca en la reforestación regional durante el Festival Pala en Mano.

"El programa de restauración ecológica está diseñado para generar impacto sostenido en el largo plazo. Asimismo, destaca el diseño de 'cuarteles de plantación' (cuadrículas), lo que facilita el seguimiento y optimización de las técnicas".

Reinhard Fitzek, Jefe de Plantación de UÑU Lab y Magister en Ciencias Forestales explica: "Este año incorporan terrenos nuevos que ponen a disposición propietarios privados para contribuir a la conservación de los bosques nativos. La selección de especies se realiza considerando las condiciones naturales específicas de cada sitio".



Fuente: El Insular Chiloé
comunidad-huilliche-trafkintu-ancud
corte-suprema-confirmó-zona-típica
robos-intimidación-crecen-castro
educador-quellón-ganó-premio-nacional
incendio-san-pedro-dalcahue
trabajador-quemaduras-incendio-bodega-dalcahue
taller-lengua-senas-chilena-nivelbasico
dos-pasajeros-atrapados-drogas-quellón
chonchi-villa-esperanza-invernadero-comunitario
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Kinesiólogo condenado a más de 11 años por ultrajar a su pareja en Quellón

Kinesiólogo condenado a más de 11 años por ultrajar a su pareja en Quellón

Chiloé

el sábado pasado a las 12:11

Taller de lengua de señas chilena en Dalcahue finaliza con éxito

Taller de lengua de señas chilena en Dalcahue finaliza con éxito

Chiloé

el viernes pasado a las 18:29



Videos
volcan

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Nacional

el jueves pasado a las 9:34

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla
Internacional

22/07/2025

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

ozzy
Nacional

22/07/2025

Revisa la fecha límite para inscripción de PAES Regular

Fecha límite inscripción PAES Regular

Nacional