Logo Canal2Quellon

CNTV dicta norma que permite que canales regionales, locales y comunitarios puedan verse en TV cable

Con el objetivo de aumentar la visibilidad y así potenciar el desarrollo de los canales regionales, locales y locales-comunitarios, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aprobó una serie de normas que permiten a estas señales aparecer en la parrilla programática de los operadores de televisión de pago presentes en la respectiva región o localidad donde […]

Notas

más noticias
Cata6 (1) (1)

Con el objetivo de aumentar la visibilidad y así potenciar el desarrollo de los canales regionales, locales y locales-comunitarios, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aprobó una serie de normas que permiten a estas señales aparecer en la parrilla programática de los operadores de televisión de pago presentes en la respectiva región o localidad donde operen, mecanismo llamado «Must carry».

«Como Consejo Nacional de Televisión queremos aumentar la diversidad de los contenidos disponibles para el público en las distintas plataformas de televisión, siendo además un impulso para el desarrollo de la televisión digital a nivel regional, local y local comunitario», señaló la presidenta de la institución, Catalina Parot.

Este cambio beneficia a 71 concesiones digitales regionales, locales y locales-comunitarios a lo largo de todo el país, entre las que están señales ligadas a universidades (UFRO TV, UTALCA, UC Temuco, UMagallanes, ULagos), canales vinculados a empresas periodísticas (Bío Bío Televisión; El Centro TV), a comunidades (Oveja TV) o credos religiosos (Nuevo Tiempo-Chile), entre otros.

Actualmente de las 71 concesiones existentes, 33 se encuentran con recepción de obras aprobadas por Subtel, por lo que podrían sumarse en un corto plazo.

El derecho de «Must Carry» existe desde la promulgación en 2014 de la Ley que permitió la introducción de la Ley de Televisión Digital (Ley 20.750), sin embargo, para su implementación, fue necesario contar con un número suficiente de concesiones digitales en operación y a la vez adoptar un procedimiento público para implementarlo.

Cómo estar en el cable

En las normas aprobadas se establece que el concesionario (dueño de un canal regional, local o local-comunitario) debe postular para estar en la grilla programática de la zona en que opere. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) debe pronunciarse respecto de factibilidad técnica que tienen los operadores de televisión de pago de incorporarlos a su parrilla y las conexiones que se necesitan en cada caso.

Cuando los cupos disponibles informados técnicamente por Subtel superan el número de postulantes en cada región o localidad, la asignación será directa y, en caso contrario, para dirimir el procedimiento, las normas aprobadas contemplan la convocatoria a concurso público. En ambos casos se prevé una asignación del derecho por 5 años.

Desglose por región:

De la Región de Arica y Parinacota: 2 concesionarios digitales (una ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de Tarapacá: 2 concesionarios digitales

Región de Antofagasta: 5 concesionarios digitales (dos de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de Atacama: 3 concesionarios digitales (uno de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de Coquimbo: 6 concesionarios digitales (dos de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de Valparaíso: 13 concesionarios digitales (10 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región Metropolitana: 8 concesionarios digitales (5 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región del Libertador Gral. Bernardo O Higgins: 3 concesionarios digitales (1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región del Maule: 7 concesionarios digitales (4 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región del Ñuble: 1 concesionario digital

Región del Biobío: 5 concesionarios digitales (1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de la Araucanía: 7 concesionarios digitales (3 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de los Ríos: 1 concesionario digital

Región de Los Lagos: 5 concesionarios digitales (2 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

Región de Aysén: 1 concesionario digital

Región de Magallanes: 2 concesionarios digitales ( 1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)

hallazgo-cuerpo-mujer-quellón
poblador-quemaduras-incendio-casa-dalcahue
iluminaron-dos-espacios-públicos-quellón
mejoran-estadio-Joel-Fritz-ancud
maquinarias-costanera-ancud-rotura-tubería
querella-crimen-bailarina-música-libre
detenidos-tráfico-robo-homicidio-ancud
gestiones-aumento-tarifa-barcazas-canaldalcahue
análisis-propuesta-remoción-masa-castro
botín-robaron-hampones-movistar-castro
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Gestiones para frenar aumento de tarifas en barcazas del Canal Dalcahue

Gestiones para frenar aumento de tarifas en barcazas del Canal Dalcahue

Chiloé

el viernes pasado a las 18:09

Curso de marketing en redes sociales para prestadores turísticos en Ancud

Curso de marketing en redes sociales para prestadores turísticos en Ancud

Chiloé

el viernes pasado a las 16:29



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista